jueves, 31 de mayo de 2012

"¡Maldita Sea!" de Ainhoa Rebolledo (CITA 2)

LA DESTRUCCIÓN DE LA GRAMÁTICA EN LA ANTROPOLOGÍA DE LA NOCHE MADRILEÑA


(manifiesto de la literatura futurista adaptado)


1. Es necesario destruir la puntuación disponiendo de sus signos (.,!?,etc) al azar, omitiéndolos siempre y cuando no sea estrictamente necesario. Las frases largas pueden dar el sentido de continuidad de la vida y la esperanza que este conglomerado de palabras no tendría. De otra forma. Se utilizarán preferentemente frases cortas.


2. La hortografía está más que obligada. No cometer ningún tipo de falta. Seguir la normativa de la RAE vigente. del 2012 o la de 1741, la que sea. No importa. !!


3. Los verbos deben usarse conjugados, adaptándose más bien sometiéndose, al sujeto. Con imposición. ¡Aquí manda mi declinación!


4. Todos los adjetivos deben escribirse adjetivados con un TOPE que dispare hasta el infinito las capacidades cualitativas de los mismos.


5. Algunos sustantivos –a elección– deben ir vinculados SIEMPRE a otro sustantivo, por analogía.


6. El SUBRAYADO es una estupidez. No se debe utilizar. Utilizar la cursiva, que para algo estamos en el S. XXI y tenemos procesadores de textos. Con o con licencia pirata.


7. El uso de las mayúsculas. De vital importancia. La antropología de la noche madrileña puede ser leída de diferente forma a la lectura tradicional (eso de empezar por la primera página y seguir hasta la última.) o también puede leerse solamente prestando atención a las MAYÚSCULAS, copiándolas en un papel para descubrir el mensaje satánico que realmente transmite esta novelista corta. También está la tercera opción: la de “haga lo que le parezca”.


8. Eliminar la lógica. La mujer completamente atrofiada por la jurisprudencia carece de todo interés: es importante que la protagonista reaccione visceralmente ante las situaciones más normales, menos complejas. Por consiguiente, la lógica deberá ser sustituida por la intuición. La intuición puede cambiar. Infinitas veces.

"¡Maldita Sea!" de Ainhoa Rebolledo (CITA 1)


En 2007 las post-quinceañeras –nosotras– no teníamos smartphone y menos blackberry y menos menos iphone y los trending topics de twitter no se basaban en lo que estaban echando en la tele en ese momento ni en la ocurrencia más loca de las seguidoras de Justin Bieber. además, nuestra cuenta de correo electrónico era cualquierchorrada_adolescente@hotmail.com.

No es muy tarde para que andes solo por la calle?– le pregunté en una ocasión a un niño de 7 años que caminaba solo por Lavapiés a las once. de la noche.

—Tarde? para quién?–respondió enseñándome (mucho. que quede claro que AHÍ estaba) su navaja de caza de 8,5cm.

Así era Madrid. Zona A de metro. de la M-30 hacia dentro. un poco menos. de cuatro caminos a atocha y del barrio del carmen hasta la casa de campo. nuestra zona de influencia. era 2005, era 2006 era 2007 y fue 2008. teníamos 18 años. teníamos 20 años. tuvimos hasta 22 años. luego ya no. tuvimos nada. ni por tener ya no tenemos ni relación. salías (pongamos que tú. por ejemplo. en el caso remoto de que hayas vivido en madrid algún tiempo y HAYAS SOBREVIVIDO PARA CONTARLO) una noche y no sabías muy bien si ibas a volver –si es que volvías– apuñalada, penetrada visceralmente, borracha o entera. pero sin tu cartera. mis amigas y yo hemos tenido (y comentado) amantes con troqueladoras que, después de la matanza, se han subido la cremallera y se han largado dejándonos desangradas en cualquier portal de San Vicente Ferrer. dios mío. décadas de feminismo, post-feminismo y post-post-post feminismo 2.0 para que algunas mujeres acaben regalándole su virginidad a tres desconocidos. otras. no acaban de comprender el estricto significado de la palabra FELLATIO y de sus grandes beneficios para EL AMOR que puede llegar a proyectar un hombre. y una gran mayoría. se casan por la iglesia medianamente vírgenes (de.boquita) y otras mujeres. afirmando que su máximo logro en términos de revolución sexual. es. poder decir. dos puntos. puedo alcanzar el orgasmo sólo con la penetración. vaginal. hay más clases de mujeres. pero no voy a perder el tiempo. voy a decir directamente. que. nosotras no éramos así. nosotras éramos mucho mejor. nos vestíamos con lo que encontrábamos limpio, salíamos, follábamos mucho y bien –a menos que una de nosotras se pusiera a vomitar como una desgraciada. y hubiera que iniciar la escampada en tres minutos. para que no se notara nada. y los hombres no se dieran cuenta de lo que REALMENTE éramos (unas borrachas sin aguante)– y luego contábamos TODO en el twitter. y en la red social postadolescente por excelencia: el tuenti (con fotos y todo).

lunes, 28 de mayo de 2012

Prólogo de "Siberia" de Juan Soto Ivars





PRÓLOGO DEL AUTOR PARA LA EDICIÓN DIGITAL DE "SIBERIA" EN SIGUELEYENDO

Quiero darle las gracias al Olivo Azul por permitir que este libro emprenda la aventura digital junto a Sigueleyendo al mismo tiempo que llega a las librerías.

Muchos autores miran con recelo la piratería asociada a la copia digital. Autores de renombre se levantan del asiento escandalizados por la cantidad de gente que descarga sus libros. Según ellos, les roban. Si yo estuviera en esa situación puede que pensase igual, así que no quiero hacer ninguna crítica.

El caso es que no estoy en esa situación.

Quería publicar este libro, fruto de mucho esfuerzo, de tres años de continua reforma sobre los fogonazos de inspiración, también de forma digital. Quería que no hubiera trabas anti-piratería ni canon con precio elevado. Que la copia que has descargado fuera asequible, de igual forma que la cuidada edición del libro físico es hermosa. Quería que llegase a ti, de una u otra forma. Es “la vanidad del que procura saber sus pocos días antes de que despunte la verdad en el borde de la mentira”, como escribió Juan Carlos Suñén.

Porque un libro sirve para ser leído y yo tengo claro que es imposible forrarse escribiendo.

Por eso, querido lector, me dirijo a ti en esta edición digital con un mensaje: si has descargado el libro ilegalmente y sin pagar, espero que lo disfrutes. Si te gusta, sé bueno conmigo. Acuérdate de que alguien lo escribió y otras personas pusieron su propio dinero para que llegase a las librerías. Puedes compartir el archivo o comprar un ejemplar regalarlo a tus amigos. Puedes recomendarlo, compartirlo, olvidarlo. Es decisión tuya y en parte me sentiré responsable. Doy por hecho que tu conducta será en parte consecuencia de mis esfuerzos como escritor.

Quería enviarte este mensaje, simplemente: que la remuneración que recibimos los escritores jóvenes es minúscula. No podemos vivir de esto. No da ni para pagar un par de meses de alquiler.

Estamos en paz, de cualquier forma.

Un saludo del autor.

viernes, 2 de marzo de 2012

Bibliografía de "La fábrica del lenguaje S.A." de Pablo Raphael



ABENSHUSHAN, El clan de los insomnes, México D.F., Tusquets, 2004.
ALARCÓN, Daniel, El rey siempre está por encima del pueblo, Madrid, Alfaguara, 2010.
—, Radio ciudad perdida, Madrid, Alfaguara, 2007.
ALONSO, José Antonio, Emigración y lengua, el papel del español en las migraciones internacionales, Barcelona, Ariel, 2010.
APABLAZA, Claudia, El diario de las especies, México, Jus, 2008.
ARENDT, Hannah, The Life ofthe Mind, Nueva York, Harcourt Brace Jovanovich, 1978.
ARTAUD, Antonin, Qiuvres, París, Gallimard, 2004.
—, México y viaje al país de los tarahumaras, México D.F., FCE, 1984.
BAKER, Matthew, «Entrevista a Salvador Plascencia», Nashville Review, http://www.vanderbilt.edu/english/nashvillereview/archives/
1084
BaLMACEDA, Paz, «Entrevista a Ignacio Echevarría», México D.F., Número 0, vol. 4, 2010.
Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros Tercer Trimestre de 2008, http://www.federacioneditores.org/0_Resources/Docu-mentos/NP_Lectura_2008_v2.pdf
BARTHES, Roland, Ensayos críticos, Barcelona, Seix Barral, 1967.
—, Variaciones sobre la literatura, Barelona, Paidós, 2001.
BAZEL, Josh, Burlando la Parca, Barcelona, Anagrama, 2009.
BENJAMIN, Walter, Libro de los pasajes, Madrid, Akal, 2005.
BERLIN, Isaiah, Pensadores rusos, México D.F., FCE, 1979.
BERMEJO, Edgardo, Marcos Fashion, México D.F., Océano, 1996.
BÉRTOLO, Constantino, La cena de los notables, Barcelona, Periférica, 2008.
Boletines de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, www.shcp. gob.mx/eufp/boletín/comunicado
BOOTH, Wayne, G., Las compañías que elegimos, México D.F., FCE, 1998.
BORTAGARAY, Inés, Prontos, listos, ya, Montevideo, Puntocero, 2010.
BOSCH, Lolita, La historia de Pitery Py, Oaxaca, Almadía, 2007.
BOVERO, Michelangelo, Globalización, democracia, derechos. ¿Siete globalizaciones?, México D.F., Justicia Electoral, n.° 17, 2002.
CAILLÉ, Alain, Treinta tesis para una nueva izquierda, París, La Revue du MAUSSsemestrielle, n.° 9, primer semestre, 1997.
CALVO, Javier, Corona de flores, Barcelona, Mondadori, 2010.
CAMACHO, Marcos, «Marcóla», «entrevista», http://www.zonezero.com/magazine/árdeles/recosur/indexsp.php
CARRIÓN, Jorge, Australia, un viaje, Córdoba, Berenice, 2008.
—, Los muertos, Barcelona, Mondadori, 2010.
CASANOVA, Pascale, La República mundial de las Letras, Barcelona, Anagrama, 2001.
CEBRIÁN, Mercedes, Mercado común, Madrid, Caballo de Troya, 2006.
—, El malestar al alcance de todos, Madrid, Caballo de Troya, 2004.
CERCAS, Javier, Soldados de Salamina, Barcelona, Tusquets, 2001.
CHESKY, D. R., Literatura y ajedrez, Moscú, Nevsky Prospect, 1969.
CHOMSKY, Noam, Piratas y emperadores, Barcelona, Ediciones B, 2004.
CUESTA Abad, José Manuel, La escritura del instante, una poética de la temporalidad, Madrid, Akal, 2005.
— (selección de textos en colaboración con Julián Jiménez HefFernan), Teorías literarias del siglo XX, Madrid, Akal, 2005.
DA jandra, Leonardo, La hispanidad, fiesta y rito, México D.F., Plaza y Janes, 2005.
—, Presentdneos, pretéritos y pósteros, México D.F., Cuadernos de Joaquín Mortiz, 1994.
—, Huatulqueños, Oaxaca, Almadía, 2005.
—, Samahua, Oaxaca, Almadía, 2005.
DELEUZE, Gilles, Crítica y clínica, Barcelona, Anagrama, 1996.
DÍAZ, Enrique, «Tres editores, tres entrevistas con Beatriz de Moura, Jorge Herralde y Claudio López de Lamadrid», Puebla, Revuelta, n.° 8, 2007.
díaz del Castillo, Bernal, Historia de la verdadera conquista de la Nueva España, México, Patria, 1983.
Digitalización del Libro y uso de las redes sociales en el sector del libro, http://www.edici0na.c9m/documents/recursos/estudio_digitaliza-cion_en_espana_LIBER_2009.pdf
domínguez, Christopher, y Lemus, Rafael, La crítica literaria: una conversación, México, Cuadernos Salmón, n.° 4, 2007.
duchesne wlnter, Juan, Por un comunismo literario, Buenos Aires, Confines, n.° 21, 2007.
enrigue, Alvaro, La muerte de un instalador, México D.f., Joaquín Mortiz, 1996.
ESTRELLA, Javier Said, Cena entre chacales, México D.F., Narrativa, 2010.
FERNÁNDEZ Buey, Francisco, Guía para una globalización alternativa, otro mundo es posible, Barcelona, Ediciones B, 2004.
FERNÁNDEZ Mallo, Agustín, Postpoesía, hacia un nuevo paradigma, Barcelona, Anagrama, 2009.
—, Nocilla Dream, Barcelona, Candaya, 2006.
—, Nocilla Experience, Madrid, Alfaguara, 2008.
—, Nocilla Lab, Madrid, Alfaguara, 2009.
FERNÁNDEZ Porta, Eloy, Afterpop, la literatura de la implosión mediática, Córdoba, Berenice 2007.
—, Homo sampler, tiempo y consumo en la era afterpop, Barcelona, Anagrama, 2008
—, €®0$, la superproducción de los afectos, Barcelona, Anagrama, 2010.
GAMBOA, Federico, De la novela, México D.F., Conaculta, 1996.
Giménez-Salinas, Andrea, y de la Corte, Luis, Crimen.org, Barcelona, Ariel, 2010.
GUBERN, Román, Metamorfosis de la lectura, Barcelona, Anagrama, 2010.
guillén, Claudio, Teorías de la historia literaria, Madrid, EspasaCalpe, 1989.
GUMUCIO, Rafael, Generación araña (una autocrítica), Blog de Letras Libres, http://www.letraslibres.com/blog/blogs/index.php?title=la_ge-neracion_arana_una_autocritica
GUTIÉRREZ, Pedro Juan, Trilogía sucia de La Habana, Anagrama, 2007.
HABERMAS, Jürgen. The Structural Transformation ofthe Public Sphere. An Inquiry into a Category of Bourgeois Society, Massachusetts, MIT Press, 1996.
havelock, Eric A., La musa aprende a escribir, reflexiones sobre la oralidad y la escritura desde la antigüedad hasta el presente, Barcelona, Paidós, 2008.
HERBERT, Julián, Cocaína (manual de usuario), Córdoba, Almuzara, 2006.
HERRERA, Alfonso, y FERNANDEZ, Juan Manuel, Correspondencias. Cartas, figuras y personajes: una respuesta a la modernidad, Ciudad Juárez, Instituto de Ciencias Sociales y Administración, 2007.
HUGHES, Robert, La cultura de la queja, trifulcas norteamericanas, Barcelona, Anagrama, 1993.
Informe sobre el sector editorial español Año 2007, http://www.ediciona.com/documents/recursos/3/7/0/l/informe_sector_editoriaI_espanol_2007_1073.pdf
INZUNZA, Mayra, Novísimos cuentos de la república mexicana, México D.F., FONCA, 2005.
JOLLES, André, Las formas simples, Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 1972.
JUAN-CANTAVELLA, Robert, ProustFiction, Barcelona, Poliedro, 2005.
Klein, Naomi, No logo, Barcelona, Paidós, 2002.
LEÓN, Fernando DE, Cárceles de invención, México, Arlequín/Universidad de Guadalajara, 2003.
LÓPEZ OBRADOR, Andrés Manuel, La mafia que se adueñó de México y el2010, México D.F., Grijalbo, 2010.
LUISELLI, Valeria, Papeles falsos, México D.F., Sexto Piso, 2010.
MaLLARD, Alain-Paul, Evocación de Matthias Stimmberg, México D.F., Heliópolis, 1995.
MaLLARMÉ, Stéphane, Fragmentos sobre el libro, Murcia, Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, 2002.
Martínez, Gabi, Sudd, Madrid, Alfaguara, 2007.
martínez Fernández, José Enrique, La intertextualidad literaria, Madrid, Cátedra, 2001.
McLuhaN, Marshall, La galaxia Gutenberg, génesis del homo typographicus, Barcelona, Círculo de Lectores/Galaxia Gutenberg, 1993.
MENDOZA, Elmer, Un asesino solitario, México D.F., Tusquets, 1999.
MENÉNDEZ Salmón, Ricardo, La ofensa, Barcelona, Seix Barral, 2007.
—, La luz es más antigua que el amor, Barcelona, Seix Barral, 2010.
MlKLOS, David, La piel muerta, México D.F., Tusquets, 2005.
—, La gente extraña, México D.F., Tusquets, 2006.
—, La hermana falsa, México D.F., Tusquets, 2008.
MONEGAL, Antonio (compilador), Literatura y pintura, Barcelona, Arco Libros, 2000.
MONGE, Emiliano, Arrastrar esa sombra, México D.F., Sexto Piso, 2007.
—, Morirse de memoria, México D.F., Sexto Piso, 2010.
MORA, Vicente Luis, Circular 07, Córdoba, Berenice, 2007.
—, Alba Cromm, Barcelona, Seix Barral, 2010.
NAVARRO, Elvira, La ciudad en invierno, Madrid, Caballo de Troya, 2006.
negri, Toni (en colaboración con Michael Hardt), Imperio, Massachusetts, Harvard University Press, 2000.
NETTEL, Guadalupe, El huésped, Barcelona, Anagrama, 2006.
NEUMAN, Andrés, Alumbramiento, Madrid, Páginas de Espuma, 2006.
OLOIXARAC, Pola, Las teorías salvajes, Barcelona, Alpha Decay, 2010.
ORTUÑO, Antonio, Recursos humanos, Barcelona, Anagrama, 2008.
PADILLA, Ignacio, La catedral de los ahogados, México D.F., Universidad Metropolitana, 1995-
—, Amphytrion, Madrid, Espasa Calpe, 2000.
PASSET, René, Eloge du mondialisme par un «anti» présumé, París, Fayard, 2001.
PAZ, Octavio, Corriente alterna, México D.F., Siglo XXI, 1977.
PLASCENCIA, Salvador, La gente de papel, Barcelona, Mondadori,
2007.
PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), www. undp.org
PRON, Patricio, El mundo sin las personas que lo afean y lo arruinan, Barcelona, Mondadori, 2010.
—, El comienzo de la primavera, Barcelona, Mondadori, 2008.
RAGGIO MIRANDA, Salvador Luis, Asamblea portátil, Lima, Casatomada, 2009.
RAMIS, Llucia, Egosurfing, Barcelona, Destino, 2010.
REBOLLEDO, Francisco, La mar del Sur, México D.F., Joaquín Mortiz, 2002.
REYES, Alfonso, Los territorios del arte, México D.F., MUNAL, 2009.
RODRÍGUEZ, Juan José, Mi nombre es Casablanca, México D.F., Mondadori, 1996.
—, El náufrago del mar amarillo, México D.F., Difocur, 1991.
RODRÍGUEZ, Julián, Lo improbable y otras novelas, Barcelona, Debolsillo, 2007.
—, Ninguna necesidad, Barcelona, Mondadori, 2006.
RODRÍGUEZ GAONA, Martín, Mejorando lo presente, poesía española última: posmodernidad, humanismo y redes, Madrid, Caballo de Troya, 2010.
RODRÍGUEZ Z., Jaime, «Entrevista mínima a Llucia Ramis», Barcelona, Quimera, n.° 315, 2010.
RORTY, Richard, Filosofía y futuro, Barcelona, Gedisa, 2008.
ROSA, Isaac, Otra maldita novela sobre la guerra civil, Barcelona, Seix Barral, 2007.
SÁNCHEZ, Alberto Ruy, Con la literatura en el cuerpo, México D.F., Taurus, 2008.
SANTISO, Javier, Los relojes y las nubes, tiempo y democratización en América Latina, México D.F., CIDE, 1997.
SCHWEBLIN, Samanta, Pájaros en la boca, Barcelona, Lumen, 2010.
SERNA, Enrique, El orgasmógrafo, Barcelona, PlazayJanés, 2001.
SLOTERDIJK, Peter, Ira y tiempo, Madrid, Siruela, 2010.
SOLARES, Martín, Los minutos negros, Barcelona, Mondadori, 2006.
Soler frost, Pablo, La mano derecha, México D.f., Océano, 1993.
SONTAG, Susan, Bajo el signo de Saturno, Barcelona, Random HouseMondadori, 2007.
STEINER, George, Presencias reales, Barcelona, Destino, 1991.
TOLEDO, Camille DE, Punks de boutique, confesiones de un joven a contracorriente, Oaxaca, Almadía, 2008.
TORNÉ, Gonzalo, Hilos de sangre, Barcelona, Mondadori, 2010.
TRENTIN, Bruno (con BRUNO UGOLINl), II coraggio dell'utopia, Milán, Rizzoli, 1994.
VARGAS Llosa, Mario, El lenguaje de la pasión, Madrid, Punto de Lectura, 2007.
Vázquez, Juan Gabriel, Los informantes, Madrid, Alfaguara, 2004.
VELÁZQUEZ, Carlos, La marrana negra de la literatura rosa, México D.F., Sexto Piso, 2011.
VOLPI, Jorge, En busca de Klingsor, Barcelona, Seix Barral, 1999.
—, La guerra y las palabras. Una historia intelectual de 1994, Barcelona, Seix Barral, 2004.
—, La imaginación y el poder. Una historia intelectual de 1968, México D.F., Ediciones Era, 1998.
YÉPEZ, Heriberto, La increíble hazaña de ser mexicano, México D.F., Planeta, 2010.
—, El imperio de 1a neomemoria, Oaxaca, Almadía, 2007.
Zaid, Gabriel, Los demasiados libros, Barcelona, Anagrama, 2001.
ZARATE, José Luis, La ruta del hielo y la sal, México D.F., Vid, 1998.

martes, 31 de enero de 2012

Primer capítulo de "El plantador de tabaco" de John Barth





Presentación del poeta, diferenciándolo de sus semejantes 


En los años finales del siglo XVII había entre los juerguistas y petimetres que frecuentaban los cafés londinenses un individuo delgaducho y zanquilargo llamado Ebenezer Cooke, con más ambición que talento y, sin embargo, más talento que prudencia, el cual, al igual que sus compañeros de juerga, que en teoría estaban educándose en Oxford o Cambridge, encontraba en los sonidos de la Madre Lengua Inglesa más un motivo de juerga y diversión que algo con sentido, con lo que se puede trabajar y, en consecuencia, en lugar de entregarse a los sinsabores de la erudición, el tal Ebenezer aprendió el arte de versificar, dando en desgranar, conforme a la moda de entonces, cuadernillos de pareados plagados de Joves y Júpiteres espumeantes, entre el estruendo de las rimas estridentes y símiles que de tanto tensar la cuerda a punto estaban de romperla. 

Como poeta, el tal Ebenezer no era ni mejor ni peor que sus colegas, ninguno de los cuales dejó tras de sí nada más noble que su misma posteridad; pero había cuatro cosas que lo distinguían de los otros. La primera era su aspecto: de pelo y ojos claros, huesudo, los pómulos hundidos, levantaba —más bien al sesgo— ocho o nueve palmos2 del suelo. Sus ropas eran de buen material, bien confecciona­das, mas pendían de su esqueleto cual velas orzadas de al­tos palos. Hombre garza, de patas flacas y pico largo, cami­naba y se sentaba con pose descoyuntada; su porte mismo era una sorpresa angulosa, cada uno de sus gestos una semiagitación. Su rostro era, además, desconcertante, como si los rasgos no encajaran: el pico de garza, la frente de pe­rro lobo, la barbilla puntiaguda, la mandíbula descarnada, los ojos de un azul aguado y las cejas rubias y huesudas; te­nía cada uno de dichos elementos voluntad propia; mo­víanse como les venía en gana, adoptando extrañas postu­ras que la mitad de las veces no guardaban relación alguna con lo que en un momento dado se pudiera suponer era el estado de ánimo de Ebenezer. Y, tales configuraciones te­nían una vida corta ya que, ai igual que ocurre con los in­quietos patos silvestres, sus facciones no bien se habían aposentado cuando ¡tris! levantaban de repente el vuelo y ¡tras! venga a revolotear, y no había ser humano capaz de decir lo que ocultaban. 

La segunda era su edad: en tanto que la mayor parte de sus colegas apenas rebasaba la veintena, Ebenezer, en la época que corresponde a este capítulo, frisaba los treinta, no teniendo sin embargo ni un ápice más de juicio que ellos, que tenían la disculpa de ser seis o siete años más jó­venes. 

La tercera era su origen: Ebenezer era norteamericano de nacimiento, aunque no había visto el lugar donde na­ciera desde la más temprana infancia. Su padre, Andrew Cooke segundo, de la parroquia de Saint Giles in the Fields, condado de Middlesex (un viejo libertino de cara rojiza, piel blancuzca, voz estentórea, mirada vidriosa y li­siado de un brazo) pasó su juventud en Maryland, ejercien­do de agente comercial al servicio de un fabricante inglés, al igual que hiciera su padre antes que él, y como tenía buen ojo para las mercancías y aún mejor para los hombres a la edad de treinta años añadió al patrimonio de los Cooke unos mil acres de buenos bosques y tierra arable, a orillas del río Choptank. Al emplazamiento de aquellas tierras lo llamó Puntal de Cooke, y a la pequeña casa solariega que allí erigió, Malden. Se casó ya entrado en años y dio a luz hijos gemelos, Ebenezer y su hermana, Anna, cuya madre (como si una fundición de hierro excesiva hubiera resquebrajado el molde) murió al alumbrarlos. Cuando los gemelos contaban sólo cuatro años de edad, An-drew regresó a Inglaterra, dejando Malden en manos de un capataz, para en lo sucesivo ejercer de comerciante, enviando a las plantaciones a sus propios agentes. Sus negocios prosperaron y los niños estaban bien atendidos. 

La cuarta cosa que distinguía a Ebenezer de sus contertulios de café era el temperamento: aunque ni uno sólo de ellos había sido agraciado con más talento del preciso, todos los amigos de Ebenezer se daban grandes aires cuando estaban juntos, declamando sus versos, denostando a todos los poetas célebres de la época (y a cualesquiera miembros de su propio círculo que por casualidad no estuvieran presentes), alardeando de sus conquistas amorosas y de las inminentes perspectivas de éxito, por lo demás comportándose de un modo tal que, de no ser porque el resto de las mesas del café exhibían círculos de fatuos similares, hubiera resultado de lo más molesto. Pero el propio Ebenezer, si bien su apariencia descartaba por completo la posibilidad de que pasara desapercibido, tenía propensión a la taciturnidad. Era incluso frío. A excepción de algunos infrecuentes estallidos de locuacidad, rara vez tomaba parte en la conversación; antes bien parecía contentarse la mayor parte del tiempo con simplemente contemplar cómo los demás pájaros se acicalaban las plumas. Algunos consideraban tal renuncia como un signo de desdén, y en consecuencia se sentían o intimidados o irritados por ello, según el grado de confianza en sí mismos que tuvieran. Otros lo tomaban por modestia; otros por timidez; otros por despego artístico o filosófico. De haber sido efectivamente síntoma de cualquiera de esas cosas, no habría ningún relato que contar; la verdad, sin embargo, es que el temperamento de nuestro poeta nacía de algo mucho más complicado que justifica el referir su infancia, sus aventuras y por fin su deceso. 

martes, 10 de enero de 2012

Sobre "El Capote" de Gogol en "Pobre Gente" de Dostoievski

8 de julio 

Le devuelvo, mi querida Varvara Aleksiéyevna, el librito que tuvo la atención de enviarme. Al mismo tiempo, quiero tener una explicación con usted. No está bien, eso de que me haya colocado en situación tan apurada. Permítame usted, que le diga que a todos los hombres les parece que deben a Dios su condición social. El uno ha nacido para lucir los entorchados de general; el otro, para ser literato... ; aquel otro, para mandar. Así es la realidad, y eso responde a las facultades humanas; éste tiene aptitud para tal cosa; para tal otra; pero esas aptitudes es Dios quien las da. 

Yo llevo ya treinta años de servicio en la oficina. Cumplo mi deber con escrupulosidad; procuro siempre ser modesto, y jamás he incurrido en falta alguna. Como ciudadano y como persona humana, me tengo fundadamente por un hombre, con sus correspondientes defectos y sus correspondientes virtudes. 

En esto se basa el mundo, hijita: en que siempre hay uno que manda a los demás, y les tira de las riendas... A no ser por esa medida de precaución, no podría el mundo subsistir un momento siquiera, pues ¿qué sería del orden? 

La gente se esconde, se oculta, se acoquina, tiene miedo, incluso, de asomar la nariz, por temor a la burla, porque se sabe que todo cuanto en el mundo existe puede prestarse al libelo. Anda, saca a relucir en letras de molde toda tu vida, así la oficial como la doméstica; que todo se publique y se lea y provoque risas. ¡Ya no es posible dejarse ver por las calles! Si siquiera al final el autor hubiera variado algo la cosa, quiero decir que, por ejemplo, que el tal héroe fue siempre un ciudadano honrado y virtuoso; que era obediente con los superiores y cumplía concienzudamente sus deberes (aquí hubiera podido intercalar el autor un ejemplo); que jamás deseó a nadie nada malo, y que creía en Dios y que al morir (si es que irremisiblemente tenía que morir) le lloraron todos... 

Sí; yo, por ejemplo, así lo hubiera hecho, pues así como está escrita..., ¿qué tiene de particular ni de bella la novela? ¡Se reduce, sencillamente, a un ejemplo de la humilde vida cotidiana! Y ¿cómo ha podido usted decidirse a enviarme a mí semejante libro? ¡Es un libro maligno, un libro perjudicial, como usted lo oye, Várinka! ¡Es, sencillamente, infiel a la verdad, pues es totalmente imposible que en parte alguna pueda encontrarse un empleado como ése! ¡No; tengo que quejarme, Várinka; tengo que quejarme sencilla y expresamente! Su seguro servidor, 



Makar Dievuschkin

Sobre el relato de Pushkin en "Pobre Gente" de Dostoievski


1 de julio 

[…] 

Le devuelvo su libro, y si desea saber mi opinión sobre él, sólo le diré que en toda mi vida he leído libro tan excelente. De suerte que me pregunto cómo he podido vivir hasta aquí hecho un verdadero zopenco. ¡Dios me perdone! Resulta, hija mía, que no sé nada de nada. Se lo confieso francamente, no tengo cultura. He leído hasta ahora poco, por no decir nada. La imagen del hombre, que es un buen libro; La grulla de Ibico y Del niño que tocaba varias piezas de música con campanas. Ahí tiene todas mis lecturas. Pero ahora, he leído El inspector, y sólo puedo decirle, que se da el caso de que uno esté en el mundo y no sepa que tiene al alcance de la mano un libro en el que se describe toda una vida con todos sus detalles. Pero vea usted, además por que le he tomado cariño a su libro; muchas obras hay que, por muy notables que sean, se pone uno a leerlas y no saca la menor sustancia. Yo soy torpe por naturaleza; así que no puedo leer ninguna obra demasiado profunda. Pero ésta que le digo la lee uno y le parece como si la hubiera escrito uno, ni más ni menos que si le hubiese brotado el corazón. Yo mismo no tendría ninguna dificultad en escribir así, de veras. ¿Por qué? Porque yo siento exactamente las mismas cosas que ese libro dice. También me he encontrado a veces en la mismísima situación que ese Samson Vyrin. ¡Cómo se emborrachaba cuando la desgracia cayó sobre él, y cómo se pasaba el día entero durmiendo, y cómo hacía para ahuyentar las penas con un ponche, y cómo rompía a llorar, de modo que tenía que enjugarse con su sucio forro de piel las lágrimas cuando se acordaba de su pobre cordera extraviada, de su hija Duniascha!